Bienvenidos a FEDECALI
La Asociación de Cámaras del Libro de España (FEDECALI) quiere dar la bienvenida a la creación de la Mesa del Libro que ha presentado hoy la Directora General del Libro, María José Gálvez, en el curso de la Feria Internacional del Libro que se está celebrando de manera virtual. Libreros, distribuidores, gráficos y editores se muestran esperanzados de que su puesta en marcha pueda sentar las bases para situar al libro y la lectura en el centro de la sociedad española con el objetivo final de convertirnos en un país de lectores.
El sector del libro reunido en FEDECALI muestran, desde este mismo momento, su disposición para colaborar para que la Mesa del Libro permita obtener resultados que desarrolle una estrategia a medio y largo plazo. Asimismo, confía en que el avance de los trabajos permita poner en valor a la primera industria cultural española y aprovechar las ventajas de contar con un idioma como el español y las lenguas del estado para ampliar la internacionalización del libro.
Madrid, 21 de julio de 2020.- El número de lectores frecuentes, aquellos que leen al menos semanalmente, se incrementó en siete puntos porcentuales durante el confinamiento hasta alcanzar el 57%. Así se desprende del estudio ‘El papel del libro y de la lectura durante el periodo de confinamiento pro Covid-19 en España’, elaborado para la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) por la empresa Conecta Research & Consulting, con el patrocinio del Centro Español de Derechos Reprográficos, (CEDRO). Este estudio completa y amplía el elaborado en las primeras semanas de confinamiento que ya reflejaban un incremento de cuatro puntos en el porcentaje de lectores frecuentes. Este estudio toma como referencia el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros 2019, presentado en febrero de 2020, para hacer la comparativa.
Las organizaciones integradas en la Federación de Cámaras del Libro (FEDECALI) hacemos un llamamiento público a nuestros gobernantes y al conjunto de los partidos políticos del arco parlamentario para que se marquen entre sus objetivos prioritarios establecer una estrategia a largo plazo en favor del libro y la lectura que permita convertirnos en un país de lectores.
Madrid, 6 de julio de 2020.- El sector del libro se ha unido para celebrar el Día del Libro el próximo 23 de Julio. De esta manera, quieren aprovechar el comienzo de las vacaciones para recuperar una conmemoración, la del 23 de abril, que tuvo que ser suspendida, desde el punto de vista comercial, por la pandemia de la COVID-19.
Durante esa jornada, los lectores tendrán la oportunidad de disfrutar de múltiples actividades organizadas en las librerías y beneficiarse de hasta un 10% de descuento por la compra de libros. La Ley de la Lectura, el libro y las bibliotecas establece un régimen de precio fijo para el libro, si bien marca como excepción la celebración del Día del Libro y Ferias del Libro, Congreso o Exposiciones del Libro, siempre que “así lo determinen sus entidades organizadoras, cuando éstas pertenezcan a los sectores de la edición y comercialización del libro”, momentos en los que se puede realizar hasta un máximo del 10%.
Con esta decisión el sector quiere hacer frente a los efectos que la pandemia ha tenido en el conjunto de las empresas y tratar de reactivar sus actividades en un contexto difícil. Además, se da continuidad a la campaña iniciada en redes sociales denominada #TodoEmpiezaEnUnaLibrería #TotComençaEnUnaLlibreria #DenaHastenDaLiburudendan #TodoComezaNunhaLibraría que se viene desarrollando desde el 1 de junio…
Madrid, 4 de junio de 2020.- Coincidiendo con la reapertura de todos los establecimientos libreros, editores y distribuidores se ha unido para poner en marcha una campaña destinada a recuperar las visitas a las librerías como espacios culturales.
Es la primera vez que las principales asociaciones del sector se unen para realizar una acción conjunta para reactivar su actividad, duramente sacudida por la crisis del covid-19. La campaña reconoce y pone de manifiesto la importancia de las librerías como eslabón básico de la cadena del libro y punto de conexión entre autores, editoriales y lectores, por lo que su reapertura reactiva todo el sector.
La campaña, denominada #TodoEmpiezaEnUnaLibrería #TotComençaEnUnaLlibreria #DenaHastenDaLiburudendam #TodoComezaNunhaLibraría se está desarrollando…
FGEE ha presentado los hábitos de lectura en España, informe enero 2019.
El Congreso de Libreros se presenta como el momento idóneo para la reflexión sobre las nuevas tendencias en el mundo del libro, y como una oportunidad para afianzar los logros conseguidos en los últimos tiempos.
El CONGRESO DE LIBREROS se celebrará los días 7, 8, 9 y 10 de marzo de 2018, en Sevilla.
El muy escaso número de lectores (un 42% de los ciudadanos declaran no leer o leer muy poco) y las deficiencias cualitativas de la lectura (según los informes PISA la comprensión lectora está 21 puntos por debajo de la media de los países de la OCDE) constituyen, probablemente, la mayor deficiencia cultural y educativa de la sociedad española.
El informe de Comercio Exterior del Libro 2017 ya se encuentra disposición de todo aquel que esté interesado, tanto en formato digital….
7 de junio de 2018
Iberia y FEDECALI, renuevan su acuerdo comercial por dos años más.
La aerolínea y la Asociación de Cámaras del Libro de España colaboran desde hace más de 20 años.
Además, Iberia ofrecerá descuentos para los profesionales del sector que asistan a las ferias de Lima, Frankfurt y Guadalajara (México) entre otras.
FGEE ha presentado los hábitos de lectura en España, informe enero 2019. Descargar Barómetro
En la feria se deciden un tercio de las ventas anuales en el exterior del sector del libro en español Liber 2018 ha activado su radar internacional para invitar el…
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.