Actividades Fedecali

DEPARTAMENTO DE ADUANAS E II.EE. DE LA AEAT Y LA OFICINA PRINCIPAL DE INTRASTAT.

La Federación Española de Cámaras del Libro se ha encontrado siempre en contacto con estos organismos para solucionar y agilizar cuantos temas han surgido.

Resaltemos la entrevista mantenida por nuestro Secretario General con la Directora del Departamento de Aduanas e II.EE. Dª. Pilar Jurado, que se inserta en el marco de la mutua colaboración en el comercio exterior del libro y su adecuada documentación.

Se han abierto nuevas vías de colaboración con el Departamento que han conducido a un enriquecimiento de la información que recibimos lo que nos permite una mayor profundidad en el Estudio de Comercio Exterior que anualmente publicamos.

LA LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE POR VÍA POSTAL

La progresiva liberalización del Servicio Postal, conforme a las Directivas Comunitarias incorporadas al ordenamiento jurídico español, han propiciado la aparición de una serie de nuevos operadores postales en condiciones de competencia con los tradicionales.

Atenta siempre a las necesidades de sus agremiados, la Federación ha buscado opciones que permitan la exportación de libros por vía postal en condiciones económicas ventajosas y con plazos de entrega reducidos.

La vulgarización en el conocimiento de nuevas formas de envío postal internacional amplía las posibilidades de satisfacer las diversas preferencias empresariales, permaneciendo el sistema de tramitación de la documentación aduanera en las Cámaras del Libro.

Los agremiados han tenido a su disposición las tarifas de envío y la operativa logística, directamente en las Cámaras o a través de las Secciones de las mismas.

COMERCIO EXTERIOR DEL LIBRO

En 1992 la Federación Española de Cámaras del Libro comenzó a publicar «El Comercio Exterior del Libro» con el propósito de enriquecer y difundir la información que hasta ese momento se disponía referida a las operaciones de exportación e importación de mercancías que realizaban, y realizan, las empresas del mundo del libro asociadas a las Cámaras.

Fue una apuesta por mejorar y sistematizar la información existente mediante la incorporación de las estadísticas por materias, incluyendo además los ejemplares, variables ambas que no se encontraban en las estadísticas entonces existentes, y que permitían conocer no sólo cuánto y dónde sino también la naturaleza cultural de lo que se exportaba e importaba.

Para llevar a cabo esta iniciativa, la Federación contó desde el primer momento, y sigue contando actualmente, con la indispensable e inestimable ayuda del Ministerio de Cultura. Indispensable porque facilita la información de la Base de Datos del ISBN necesaria para elaborar las estadísticas por materias. Inestimable porque su patrocinio nos permite contar con los medios para obtener los datos necesarios para elaborar el estudio.

En el transcurso de estos años se han producido muchos cambios tanto en la estructura del sector del libro como en la legislación de Comercio Exterior. Además, han surgido nuevas formas de comercio que no dejan huella aduanera. Todo ello se ha reflejado también en las estadísticas publicadas por esta Federación, ya que, como hemos indicado anteriormente los datos se obtienen a partir de la documentación presentada en las Cámaras por sus asociados y la asociación es voluntaria, de forma que se han ido produciendo ciertas discrepancias entre los datos facilitados por el Departamento de Aduanas y los presentes en los estudios de la Federación.

Por ello, el año 2006 se tomó la decisión de, sin perder la riqueza de la información contenida en las tradicionales estadísticas de Fedecali, intentar a˜adir, para posteriormente consolidar toda la información de comercio exterior del libro, otras fuentes del sector, dentro del marco de referencia de las estadísticas disponibles de aduanas.

El estudio, por tanto, es el resultado de dicha iniciativa. En él se recoge la información obtenida a partir de la documentación presentada en las tres Cámaras del Libro, además de datos facilitados por la Federación de Gremios de Editores de España, FANDE y FEIGRAF. Se mantiene el detalle y la riqueza de la información presentes en los estudios anteriores, y se amplía el marco de actuación, actualizando además la clasificación de materias para adecuarla a la que actualmente se utiliza en el Estudio de Comercio Interior publicado por la Federación de Gremios de Editores de España. Además se deja la puerta abierta a posibles nuevas colaboraciones con otras entidades del sector que puedan completar y enriquecer el presente estudio.

Hay que decir que no todo son ventajas y mejoras con respecto a los informes anteriores. En el camino se quedan algunas cosas.

En primer lugar esta nueva metodología tiene una consecuencia inevitable: rompe la secuencia histórica de exportación e importación. Es un punto de inicio para una nueva secuencia histórica, pero nos impide hacer cuadros comparativos ni de evolución con información homogénea. Con el fin de paliar este problema se han incluido cuadros comparativos porcentuales incluso en algunos donde aparecen valores absolutos referidos a años anteriores al 2006, que facilitarán la interpretación.

También hay que indicar que el afloramiento de cifras muy significativas de producto gráfico trae consigo, sin embargo, la falta de información por materias, ya que FEIGRAF utiliza una metodología que no contempla esta variable.

En cualquier caso, esperamos que este estudio con nuevas aportaciones siga siendo, como los anteriores, un referente para el sector, la Administración Pública y los medios de comunicación, y que, además, seamos capaces de hacerlo evolucionar y progresar adaptándolo a aquellas necesidades de información que vayan surgiendo a lo largo del tiempo, y a las nuevas realidades del comercio internacional.

SALÓN INTERNACIONAL DEL LIBRO «LIBER’2011»

Como ya viene siendo tradicional FEDECALI estuvo presente en el LIBER’2011, contando con un stand en el que se facilitó, a las empresas invitadas, la documentación y las diversas publicaciones elaboradas por nuestra Federación.

FIRMA DEL ACUERDO COMERCIAL CON IBERIA – CARGO

Un nuevo año, y dentro de LIBER, como viene siendo tradicional, tuvo lugar la firma del Acuerdo Tarifario con IBERIA – CARGO.

Las tarifas de carga a los principales destinos de Iberoamérica tendrán su vigencia hasta el 30 de Septiembre de 2012.

Este Acuerdo permitirá también la potenciación de la presencia de FEDECALI en la Ferias y Congresos Internacionales que se juzguen de importancia para ambas entidades.

FIRMA DEL ACUERDO COMERCIAL CON IBERIA -PASAJE

También dentro de las actividades de LIBER nuestro Presidente firmó la renovación del acuerdo de Tarifas de Pasaje IBERIA que comportan un descuento de hasta el 50% en los desplazamientos para eventos del Libro.

OTRAS ACTIVIDADES DE FEDECALI

La Federación Española de Cámaras del Libro posee su página WEB a la que se puede acceder a través de www.fedecali.es .

En ella se pueden encontrar las principales noticias y estadísticas de nuestra vida asociacional.

Igualmente, por medio de nuestra web se puede llegar a las de las distintas Cámaras y a las de aquellas entidades con las cuales la Federación ha firmado convenios de colaboración.